Nueva York (información)

Hoteles cercanos al aeropuerto de Nueva York

El aeropuerto se llama John F. Kennedy JFK y un hotel cercano a este podría ser uno que se llama Crowne Plaza JFK Airport. Este está situado a 6 km del aeropuerto internacional, tiene 3 estrellas y ofrece un centro de fitness, un restaurante y un centro de negocios. Se sitúa en el 138-10 135th Avenue, Queens, NY 11436, Estados Unidos. El precio, por noche no lo pone en el hotel, pero puedo entender mirando las ofertas y los hoteles parecidos a este que estará en torno a 160 euros por persona. Por lo tanto, entre los tres, cada día, se gastarán 480 euros en una habitación estándar y, si son 4 días los que están en Nueva York, se gastarán alrededor de 1920 euros. En este hotel, se darán también desayunos, almuerzos y las cenas.


Gastronomía 

Uno de los platos típicos que encontraremos en la mayoría de los restaurantes será el de la típica hamburguesa americana. No nos podemos ir de Nueva York sin probarla. Una de las mejores hamburguesas según algunas personas, se encuentran en el  restaurante denominado Jackson John Burgers. En este, la hamburguesa con patatas cuesta alrededor de 12 dólares.




Perrito caliente o hot dog. Dichos perritos, se pueden encontrar en muchos carritos callejeros y en muchos de los restaurantes de Nueva York.







  






La Pizza. La podremos encontrar en millones de sitios, entera o por porciones. Uno de los restaurantes recomendados para comer pizza (muy cercano a Times Square) es el de  John’s Pizzeria.







  
Sándwich de Pastrami. Se trata de una carne, generalmente de ternera, que se deseca, se le pone diferentes especias y se ahuma. Se suele servir en pan de centeno. Uno de los restaurantes destacados por este manjar es el de Katz Delicatessen.









Bagel. Se trata de un pan de harina de trigo con un agujero dentro. Puede comerse solo, pero normalmente se acompaña con crema de queso, salmón y cebolla o tomate. Aun así puede ser acompañado de otros rellenos. Uno de los restaurantes para probar este impresionante plato es el de Ess a bagel.









Otro de los platos típicos de Nueva York es el de la ensalada Waldorf. Está elaborada con manzana, frutos secos, apio y repollo en juliana. Esta está aderezada con mayonesa o alguna salsa basada en ella. Uno de los mejores sitios para degustar esta ensalada es en el restaurante denominado Oscar of the Waldorf, dentro del Hotel Waldorf Astoria en el 301 Park Av.




Si nos entra un poco de hambre y queremos merendar o desayunar en Nueva York, podemos probar a comernos un Pretzel. Es un bollito salado en forma de lazo que se vende en muchos de los puestos callejeros de la ciudad.















Si queremos comer algo dulce de postre, qué mejor que la famosa tarta de queso de Nueva York (New York cheeesecake). Lo que se caracteriza de esta receta es que los americanos le añaden crema de queso a esta. Uno de los restaurantes para probar dicho postre sería el de Junior’s.












Otro de los famosos postres que se dan en Nueva York son los famosos Cupcakes. Tienen forma de bollos o magdalenas. Lo más característico de ellas es, sobre todo, su fantástica decoración y sus impresionantes sabores. Si queremos probar los mejores Cupcakes de la ciudad, deberemos irnos a la pastelería denominada Magnolia Bakeri.

Esta es la dirección de una de las pastelerías: 401 Bleecker Street y W. 11th Street.



Por último, si después de cenar nos apetece tomar una copa, podemos deleitarnos con un Cóctel Cosmopolitan. Sus principales ingredientes son vodka y zumos de diferentes frutas.










Cultura de Nueva York 

Nueva York, es la ciudad más poblada de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana de América del Norte, después del Distrito Federal de México. La ciudad de Nueva York está entre las tres aglomeraciones urbanas más grandes y más pobladas del mundo.

Desde finales del siglo XIX es uno de los principales centros mundiales de comercio y finanzas del mundo entero. Nueva York está considerada como ciudad global, dadas sus influencias a nivel mundial en los medios de comunicación, en la política, en la educación, en el entretenimiento y la moda .La influencia artística y cultural de la ciudad es de las más fuertes del mundo. En esta ciudad se encuentra la sede central de la Organización de las Naciones Unidas, lo que también la convierte en un importante punto de las relaciones internacionales.

La ciudad se compone de cinco distritos, cada uno de los cuales coincide con un condado: Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens, y Staten Island. Con más de 8,4 millones de neoyorquinos en un área urbana de 830 kilómetros cuadrados, Nueva York es la segunda ciudad con más densidad de población de los Estados Unidos, detrás de Union City y Nueva Jersey.

La ciudad tiene muchos barrios y edificios reconocidos por todo el mundo. Por ejemplo, la estatua de la Libertad, y la Isla de Ellis, que recibió a millones de inmigrantes que llegaban a Estados Unidos a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Wall Street, por su parte ha sido uno de los principales centros globales de finanzas desde la Segunda Guerra Mundial y es la sede de la Bolsa de Nueva York. La ciudad también ha concentrado a muchos de los edificios más altos del mundo, entre los que se encuentran el edificio Empire State y las torres gemelas.

La ciudad también es la cuna de muchos movimientos culturales estadounidenses, como por ejemplo el renacimiento de Harlem en literatura y artes visuales, el expresionismo abstracto en pintura, y el hip hop, el punk y el Tin Pan Alley en música. En ella, se hablan alrededor de 170 idiomas en la ciudad, y el 36% de su población ha nacido fuera de los Estados Unidos.



Clima

El clima en Nueva York es muy extremo. El invierno es muy frío, siendo enero y febrero los meses en los que se registran las temperaturas más bajas, llegando hasta los -10º C y con frecuentes nevadas. En verano la temperatura es muy caliente superando a veces los 35º C, además la humedad es enorme durante los meses de julio y agosto creando a veces un ambiente muy bochornoso. La mejor época del año es el otoño con temperaturas entre los 16º C y los 20º C.

Hay que tener muy en cuenta que en el interior de los edificios las temperaturas son totalmente contrarias a las del exterior, en invierno la calefacción es muy fuerte y en verano el aire acondicionado provoca bajas temperaturas con lo que se aconseja llevar un jersey o una chaqueta.
La temperatura se mide en grados Farenheit aunque se pueden encontrar muchos luminosos en la calle, en los que aparece la temperatura en los dos sistemas.






A pesar de estar ubicada en la misma latitud que las ciudades europeas de Nápoles y Madrid, mucho más cálidas, Nueva York tiene un clima húmedo continental, resultado de los constantes vientos que traen aire frío desde el interior del continente americano. Nueva York tiene inviernos fríos, pero la ubicación costera de la ciudad mantiene las temperaturas un poco más cálidas que en las regiones interiores, ayudando a moderar la cantidad de nieve, cuya media es de 63,5 a 88,9 cm al año. La ciudad tiene un período templado que dura un promedio de 199 días entre las heladas estacionales.


Aunque no son frecuentes, en Nueva York hay registros de huracanes, como el ocurrido en 1981 que inundó el sur de Manhattan, y el de 1938 que mató a más de 700 personas, la mayoría de ellas en la región de Nueva Inglaterra. A finales de octubre de 2012 la ciudad (al igual que algunos estados de la costa este) fue afectada por el Huracán Sandy el que produjo cuantiosos daños y varios fallecidos. Al igual que los patrones climáticos a largo plazo de la ciudad han sido causados por la Oscilación Multi-Decadal Atlántica, un ciclo de calentamiento y enfriamiento de 70 años de duración que influye en la frecuencia y severidad de huracanes y tormentas costeras en la región. Sin embargo, los científicos creen que el calentamiento global cambiará estos patrones.



Arquitectura

El edificio más asociado a la ciudad de Nueva York es el rascacielos. Nueva York tiene alrededor de 493 edificios de este tipo, más que ninguna otra ciudad del mundo. Rodeada principalmente por agua, la densidad residencial de la ciudad y el alto valor del terreno en los distritos comerciales hizo que apareciese la más grande colección de edificios de oficinas y torres residenciales del mundo.


Los rascacielos son un componente principal de la silueta de la ciudad.



Nueva York tiene importantes edificios en un amplio rango de estilos arquitectónicos. Estos incluyen el edificio Woolworth (1913), de estilo neogótico. En 1916 una resolución municipal marcó un mínimo espacio obligatorio entre los edificios y la línea de calle, con el fin de que el sol llegase a las calles. El diseño art decó del edificio Chrysler(1930) refleja estos nuevos requerimientos. El edificio está considerado por muchos historiadores y arquitectos como el mejor de la ciudad, con su ornamentación distintiva, compuesta por águilas y una iluminación en forma de V. Por otro lado, un importante ejemplo del Estilo Internacional en los Estados Unidos es el edificio Seagram (1957). Uno de los edificios más históricos es el Edificio E. V. Haughwout.


Los grandes distritos residenciales de Nueva York se definen por sus elegantes terrazas y petit hôtels conocidos tradicionalmente como brownstone por su característico revestimiento con piedra arenisca marrón, que fueron construidos durante el periodo de expansión que se dio entre 1870 y 1930. La piedra y el ladrillo se convirtieron en los materiales de construcción preferidos de la ciudad, tras las limitaciones que se impusieron en la construcción de casas de madera como consecuencia del gran incendio que tuvo lugar en 1835. Al contrario que París, que siempre fue construida de su propia reserva de piedra, Nueva York siempre obtuvo su piedra para la construcción de una gran red de canteras alejadas de ella, lo que confiere una gran variedad de texturas en los edificios. Un rasgo distintivo de muchos de los edificios de la ciudad es la presencia detorres de agua montadas en los techos. En la década del 1800, la ciudad exigía su instalación en edificios de más de seis pisos para prevenir la necesidad de una presión de agua excesivamente alta, lo que reventaría las cañerías municipales. 

                                                   Casas en filas en Brooklyn


Panorama de Lower Manhattan desde Jersey City (Nueva Jersey). En el centro se levanta el One World Trade Center, de 541 m de altura.



El edificio Empire State (en inglés: Empire State Building) es un rascacielos situado en la intersección de la Quinta Avenida y West 34th Street, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Su nombre deriva del apodo del Estado de Nueva York. Fue el edificio más alto del mundo durante más de cuarenta años, desde su finalización en 1931 hasta 1972, año en que se completó la construcción de la torre norte del World Trade Center. Tras la destrucción del World Trade Center el 11 de septiembre de 2001, el edificio Empire State se convirtió nuevamente en el edificio más alto de la ciudad de Nueva York y del estado de Nueva York, hasta que fue otra vez traspasado por One World Trade Center el 30 de abril de 2012 como la torre más alta de Nueva York, quedando el Empire State en segundo lugar. El edificio Empire State ha sido nombrado por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles como una de las Siete Maravillas del mundo moderno. El edificio y su interior son designados monumentos de la Comisión para la Preservación de Monumentos Históricos de Nueva York, y confirmado por la Junta de Estimación de la Ciudad de Nueva York. Fue designado como un monumento Histórico Nacional en 1986. En 2007, ocupó el número uno en la lista de las edificaciones favoritas americanas y hoy día también. El edificio es propiedad y está gestionado por W & H Properties.



Economía

La ciudad de Nueva York es un enlace global para el comercio y los negocios internacionales, siendo uno de los centros neurálgicos de la economía mundial (junto con París, Londres y Tokio). La ciudad es uno de los principales centros de finanzas, aseguradoras, bienes raíces, medios de comunicación y artes de los Estados Unidos. Su área metropolitana tiene un Producto Metropolitano Bruto (un índice similar al PIB pero localizado en un área urbana) de $952,6 mil millones en 2005, la economía regional más grande de Estados Unidos. La economía de la ciudad cuenta con la mayor parte de la actividad económica de los estados de Nueva York y Nueva Jersey. Muchas de las principales corporaciones nacionales tienen su sede en la ciudad, incluyendo 44 compañías de las 500 más ricas, según la revista Fortune. Nueva York se destaca en Estados Unidos por su gran cantidad de empresas extranjeras, siendo uno de cada diez puestos de trabajo del sector privado ofrecido por una empresa

El PIB de Nueva York es (en 2001) de 826.488 millones de dólares estadounidenses, un 8,2 % del total nacional. De ser Nueva York un país independiente, sería una de las 15 principales economías del mundo.
Nueva York tiene también algunas de las propiedades inmobiliarias más rentables del mundo. El número 450 de Park Avenue fue vendido el 2 de julio de 2005 por $510 millones, o sea $17.104/m², rompiendo así el récord del mes anterior de $15.887/m², que se consiguió con la venta del número 660 de Madison Avenue.
La Bolsa de Nueva York, ubicada en Wall Street, y el NASDAQ son la primera y segunda Bolsas del mundo, respectivamente, por volumen de intercambio y por capitalización general del mercado. El negocio de los bienes raíces es una de las principales potencias de la economía de la ciudad, dado que el valor total de todas las propiedades de la ciudad ascendió a $802.400 millones en 2006.
La industria del cine y la televisión de la ciudad es la segunda del país, detrás deHollywood. Las industrias denominadas «creativas», tales como los nuevos medios de comunicación, publicidad, moda, diseño y arquitectura, cuentan con el mayor crecimiento de empleo, y Nueva York tiene una fuerte ventaja competitiva en estas industrias. Las industrias de alta tecnología como Biociencia, desarrollo de software, diseño de videojuegos y servicios de Internet también están creciendo. Otros sectores importantes incluyen la investigación y tecnología médica, Organizaciones no gubernamentales y universidades.



Demografía

Nueva York es la ciudad más poblada de Estados Unidos, con una población estimada en 2005 de 8 213 839. Esto es alrededor del 40 % del total de la población del estado y un porcentaje similar del total de su región metropolitana. Durante la última década, la población de la ciudad ha ido creciendo, y los demógrafos estiman que en 2030 alcanzará un total de entre 9,2 y 9,5 millones de habitantes.
Las dos características claves de la demografía de la ciudad son su densidad de población y su diversidad cultural. Tiene la densidad más alta (10 194 hab/km²) de cualquier municipalidad estadounidense con una población de más de 100 000. La densidad del condado de Nueva York (25 846 hab/km²) es la más alta de todos los condados del país.
Los cinco orígenes étnicos más grandes de la ciudad son el puertorriqueño, el italiano, el antillano, el dominicano y el chino. La población puertorriqueña de Nueva York es la más grande fuera de Puerto Rico.
Nueva York tiene una gran disparidad de ingresos. En 2005 el ingreso medio por hogar en la región más adinerada era de $188 697 anuales, mientras que en la más pobre era de $9320. La ciudad también está experimentando un baby boom único entre las ciudades estadounidenses. Desde el 2000, el número de niños menores de cinco años en Manhattan creció un 32 %.
El 33 % de los neoyorquinos son dueños de las propiedades en las que viven, una cifra mucho menor que la media nacional del 69 %. Los alquileres libres están usualmente entre el 3 % y el 4,5 %, bien por debajo del 5 % que define el control de la renta por parte de la ciudad. Encontrar vivienda, especialmente económica, en Nueva York es muy difícil.



Transporte

El transporte público es el principal medio de transporte de los neoyorquinos. Nueva York es la única ciudad del país en la que más de la mitad de los hogares no disponen de un coche. En Manhattan, más del 75 % de sus residentes carece de automóvil propio; a nivel nacional, este porcentaje es del 8%.
El metro de Nueva York es el sistema de metro más grande del mundo según la longitud sumada de sus vías (1.062 km) y también es el que más estaciones activas tiene, con 468. Es además el cuarto con mayor cantidad de pasajeros anuales, con 1.400 millones en 2005. Se destaca además su funcionamiento durante las 24 horas del día en casi la totalidad de la red (aunque con algunas diferencias en las frecuencias de los trenes con respecto al día y la noche), en contraste con el cierre nocturno del metro de la mayoría de las ciudades, como Buenos Aires, Londres, París, Washington D.C., Tokio, São Paulo, México D. F., Medellín y Madrid.

 Mapa metro NY

Sin embargo, Nueva York es la ciudad estadounidense en la que más tiempo tardan sus habitantes en llegar al trabajo, con un tiempo medio de 36,2 minutos.
El sistema vial de la ciudad es grande y complejo. Incluye el puente colgante más largo de América del Norte, el puente Verrazano Narrows; el Túnel Holland, el primer túnel vehicular ventilado mecánicamente, más de 12.000 taxis y un teleférico que comunica la Isla Roosevelt con Manhattan.
La flota de buses de la ciudad y la red ferroviaria son las más grandes de Norteamérica. Esta red ferroviaria, que conecta los suburbios de la región limítrofe entre los estados de Nueva York, Connecticut y Nueva Jersey con la ciudad, tiene más de 250 estaciones y 20 líneas férreas. El sistema converge en las dos estaciones más concurridas de Estados Unidos: Grand Central Terminal y la Estación Pensilvania.
La ciudad es la principal puerta de entrada de viajeros aéreos internacionales. El área se sirve de tres importantes aeropuertos, el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, el Aeropuerto Internacional Libertad de Newark y el Aeropuerto LaGuardia. Hay planes para la adquisición de un cuarto aeropuerto, el Aeropuerto Internacional Stewart, cerca de la localidad de Newburgh, el cual sería ampliado y acondicionado por la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey (entidad que también administra los otros tres aeropuertos) para aliviar el ascendente volumen de pasajeros. Cien millones de viajeros usaron los tres aeropuertos en 2005 y el espacio aéreo de la ciudad es el más congestionado del país.
Existe además una amplia red de autopistas que comunican la ciudad con sus suburbios al norte de Nueva Jersey, el condado de Westchester, Long Island y el sudeste de Connecticut. Es bastante común que se formen largas congestiones de tráfico a diario, en particular durante las horas pico.



Educación

El sistema de escuelas públicas es dependiente del Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York, y es el más grande de Estados Unidos. En la ciudad hay alrededor de 1,1 millones de estudiantes esparcidos por más de 1.200 escuelas primarias y secundarias. Existen otras 900 entidades educativas privadas tanto laicas como religiosas, además de algunas de las más prestigiosas escuelas privadas del país. Las sistemas de bibliotecas públicas de la Ciudad de Nueva York son laBiblioteca Pública de Nueva York, la Biblioteca Pública de Queens, y la Biblioteca Pública de Brooklyn.

Aunque no es una ciudad con un tradicional ámbito estudiantil como Bolonia, en la ciudad residen cerca de 594.000 estudiantes universitarios. En 2005, tres de cada cinco residentes de Manhattan eran graduados universitarios, y uno de cada cuatro tenía un título de postgrado, formando una de las mayores concentraciones de personas con estudios superiores de los Estados Unidos. Nueva York es también la sede de importantes y prestigiosas casas de estudio, como el Barnard College, la Universidad de Columbia, la Universidad de Fordham, la Universidad de Nueva York, la Universidad Pace, Berkeley College, La Universidad de St. John's, y la Universidad Yeshiva. Existen también docenas de otras universidades privadas más pequeñas, incluyendo muchas religiosas y especializadas, como la Juilliard School, la Universidad Rockefeller y la Escuela de Artes Visuales.

La mayoría de la investigación científica que se lleva a cabo en la ciudad es sobre medicina y biología. En la ciudad hay cerca de 40.000 médicos y 127 ganadores del Premio Nobel tienen alguna relación con las instituciones educativas locales.

La Universidad de Fordham, en el Bronx.



Fiestas y tradiciones 

Año Nuevo: El 1 de enero del calendario gregoriano se celebra en todo Occidente como el primer día del año. En Estados Unidos es también el primer día no laboral del año, y quizás la celebración más reconocida mundialmente es la de Times Square, en Nueva York, donde a las 12 de la noche de cada Nochevieja una gran multitud se reúne para ver bajar una enorme bola de cristal sobre la plaza, iniciando una cuenta atrás que despide los últimos segundos del viejo año y saluda con júbilo al nuevo. En 2009, más de tres millones de personas asistieron a este evento. Como en la mayoría de los países occidentales, las discotecas de ciudades y pueblos abren sus puertas toda la noche.

Año Nuevo Chino: La comunidad china de las principales ciudades del país celebra su propio día festivo, que paraliza barrios enteros. Las celebraciones comienzan el primer día del primer mes lunar de cada año, terminando el día número quince. Son famosas las coloridas celebraciones en los Chinatowns de San Francisco y New York, donde las comunidades orientales están asentadas desde hace más de un siglos, manteniendo vivas sus tradiciones.

 Celebración del año nuevo chino en Chinatown, Manhattan (紐約華埠).



5 de mayo: Es una fiesta celebrada por los hispanoamericanos de los Estados unidos. Conmemora la Batalla de Puebla, en México, cuando en 1862 el ejército mexicano logró vencer al poderoso ejército francés. No es una fiesta oficial en los Estados Unidos, sino en México, pero la importante comunidad mexicana del país la celebra a lo grande y es habitual la organización de desfiles con mariachis, corridas de toros, etc. La exaltación de las tradiciones y la gastronomía típica de México está muy presente en lugares con una comunidad hispanoamericana amplia.

Día de la Raza: El 12 de octubre se conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América. Es día festivo en España y la mayor parte de Iberoamérica. La celebración se denominó durante mucho tiempo el Día de la Raza, aunque hace décadas que en España el nombre oficial y popular es Día de la Hispanidad. Sin embargo, en América (incluso algunas ciudades de Estados Unidos) este cambió no llegó a calar, y el nombre racial sigue predominando. También se usa en gran medida el nombre de Día de Colón (Columbus Day), sobre todo en lugares en los que el día también es celebrado por la comunidad italoamericana, que reivindica la ascendencia italiana de Colón.
Día de la Independencia de los Estados Unidos: El 4 de julio de cada año, el país celebra su independencia del Imperio Británico desde 1776, con la firma de la Declaración de Independencia. La exaltación patriótica de este festivo se festeja en todo el país, con desfiles, eventos deportivos y sobre todo fuegos artificiales en todas las localidades de la nación.

San Patricio: El 17 de marzo, la importante comunidad irlandesa del país celebra la festividad del santo patrón de Irlanda, San Patricio, que extendió el catolicismo en la Isla Esmeralda. La popularidad de esta fiesta de exaltación de todo lo irlandés es celebrada hasta por ciudadanos sin esta ascendencia, que se visten de colores verdes y degustan productos gastronómicos de la isla, principalmente la cerveza. El desfile de San Patricio de Nueva York es el mayor del mundo, con más de dos millones de asistentes cada año. Se celebró por primera vez en 1762, cuando un batallón de soldados irlandeses desfiló por la ciudad. Son también multitudinarios los festejos en ciudades de fuerte tradición irlandesa como Chicago, Boston, Denver, Kansas o Philadelphia.

Día de los Caídos: El país conmemora el último lunes de mayo el Memorial Day, que recuerda la contribución de los soldados estadounidenses muertos en combate durante las diferentes guerras en las que participó el país. Inicialmente, la festividad se creó para homenajear a los caídos de la Unión durante la Guerra de Secesión, aunque tras la Primera Guerra Mundial fue extendido a todos los soldados que perdieron sus vidas en la guerra. Muchos ciudadanos visitan este día las tumbas de sus parientes fallecidos, militares o no, y es frecuente que el presidente dé un discurso patriótico ese día. Desde 1911, ese día se celebra la conocida carrera de las 500 millas de Indianápolis.

Día del Presidente: Conmemora el tercer lunes de febrero el nacimiento de George Washington, primer gobernante de los Estados Unidos de América. Es día festivo federal, y puente de vacaciones para millones de trabajadores, que se desplazan por todo el país a destinos turísticos de invierno.

Halloween: La noche del 31 de octubre se celebra esta fiesta importada por los inmigrantes irlandeses a mediados del siglo XIX, aunque popularizada con fines comerciales desde la década de los años 20. A lo largo y ancho del país, numerosos ciudadanos tallan en calabazas la cabeza de Jack-o’-lantern, los niños se disfrazan para ir casa por casa en sus vecindarios y practicar el “trick or treat” (consistente en la petición de dulces a sus vecinos bajo amenaza de llevarse sustos más o menos elaborados), y todo Estados Unidos se tiñe de naranja y negro. La cultura popular, sobre todo el cine y la televisión, fue capaz de importar con éxito esta celebración por todo el mundo.

Día de Acción de Gracias: Tradicionalmente, la fiesta secular del Thanksgiving Day, literalmente Día de Dar Gracias en español, se celebra el cuarto jueves de noviembre como día no laborable. Originalmente fue una fiesta de celebración de la cosecha, con raíces tanto europeas como nativas americanas. En Manhattan, se celebra todos los años un multitudinario desfile que atrae a miles de personas para ver los enormes globos que representan a figuras famosas y disfrutar de actuaciones de diversos artistas.

Viernes Negro: El viernes siguiente a Acción de Gracias es inaugurada la temporada de compras navideñas. Las tiendas hacen considerables rebajas de sus precios en regalos para Navidad, y es habitual que la gente acuda masivamente para realizar sus compras en este día. El origen del nombre está en los años 60, en Philadelphia, y curiosamente hay dos teorías contrapuestas que lo explican: por un lado, los empleados de los grandes almacenes de la ciudad empezaron a llamar al día de inicio de compras navideñas Viernes Negro a causa de la extenuante jornada de trabajo que soportaban ese día de desbordantes masas de clientes. Otra teoría más amable afirma que los comercios de la ciudad, muy dependientes de las ventas del últimos cuatrimestre del año, pasaban en sus cuentas de números rojos a negros a causa del aumento de las ventas.


Labor Day: El Día del Trabajo es un festivo federal celebrado el primer lunes de septiembre. Desde la Primera Internacional, en todo el mundo el 1 de mayo es celebrado para reivindicar los derechos fundamentales de los trabajadores rememorando la masacre de 1886 en Chicago. Sin embargo, en los Estados Unidos la fecha es diferente: en 1887 el presidente Glover Cleveland pactó con los sindicatos un día festivo en honor de los trabajadores, como medida desactivadora de las huelgas de ferrocarriles que ese año llegaron a su culmen. El Gobierno eligió la fecha de septiembre, que ya venían celebrando sindicatos moderados desde años antes, para evitar el 1 de mayo y su conmemoración de un suceso violento tan cercano, que Cleveland pensaba que serviría de refuerzo al socialismo norteamericano, en pleno auge en aquella época. Desde entonces, y a diferencia de la mayoría de las naciones del mundo, Estados Unidos celebra el Día del Trabajo en esta fecha.




Salir de fiesta en NY 

ELECTRÓNICA

  • Cielo

Nominado en más de una ocasión como uno de los mejores clubs del mundo, Cielo es… bueno, el paraíso si te gusta la música electrónica. Es el proyecto de Nicolas Matar, DJ residente en Pachá Ibiza y recibe cada año a algunos de los mejores DJs del planeta. El sonido está cuidado al detalle y la música suena mejor aquí que en ninguna otra parte. Cielo está en el Meatpacking District y aunque entrar no es fácil, una vez dentro será fácil olvidarse de la cola y de los porteros.

  • The Bunker at Output

Esta fiesta dedicada a la música electrónica se celebra en Brooklyn dos veces al mes con grades cabezas de cartel como los DJ's Anty Stott y Atom (el antiguo Señor Coconut). Si coincidís con una, no os la perdáis.

  • Webster Hall

Webster Hall es una discoteca de grandes dimensiones en la que suena el mejor techno y algo de dance. Sus fiestas “Girls & Boys” adquieren dimensiones épicas en este espacio que puede albergar a unas 3.000 personas a la vez. La sala central, iluminada por las luces de neón es el lugar ideal para dejarte llevar por los beats de la música del momento. Allí han pinchado grandes como Justice, Simian Mobile Disco o Vitalic, así que id haciendo cola. En las fiestas “Trash!” en sala “The Studio” suenan los mejores hits del punk, new wave, indie y Brit Pop.


CLASSY


  • Le Bain

En la planta 18 del precioso hotel boutique The Standard High Line en pleno Meatpacking District, ofrece algunas de las vistas más espectaculares de Manhattan y el río Hudson. Sus fiestas son increíblemente populares, así que preparaos para hacer cola e ir bien vestidos. Si conseguís entrar podréis disfrutar de un repertorio musical increíble y muy variado (del rap al rock indie) que os hará bailar hasta altas horas de la madrugada. En verano, tienen una piscina en plena pista de baile y una crepería en la azotea, que parece un jardín.

  • Jimmy

A 18 pisos de altura sobre el Hotel The James en el Soho de Nueva York Jimmy es una reinterpretación contemporánea del clásico pub… pero con mucha clase. En un entorno inspirado por los locos años 70, el lugar es íntimo y su especialidad son los cócteles, que se pueden degustar disfrutando de las vistas de la ciudad. En cuanto hace buen tiempo abren su terraza, un espacio relajante en el que la música, las bebidas y las hamacas se funden con la ciudad en un entorno único.

  • Le Baron

Los sábados son la noche por excelencia en Le Baron un club de lo más trendy en Chinatown. Es popular entre algunos famosos (entre ellos el diseñador Marc Jacobs) y las colas son largas. Pero si conseguís entrar podréis disfrutar de la música de buenos DJ's y un ambiente muy chic. Eso sí, poneos vuestras mejores galas, porque si no quizás no consigáis cruzar la puerta.

  • Marquée

Un clásico de la noche de Nueva York, con DJ's de primera como Tiësto o Art Department, es uno de los lugares más cool a los que salir. No es precisamente barato y suele estar abarrotado pero vale la pena. El lugar está decorado con un gusto exquisito y rezuma clase y estilo por todas partes. Si podéis, no os lo perdáis.




RETRO



  • The Bell House


Aunque suelen haber movida casi cada noche y organizan conciertos, este antiguo almacén de principios de siglo reconvertido en club es conocido por sus fiestas retro-kitsch. Una vez al mes The Bell House organiza las fiestas “Party Like It’s 1999” en las que suenan hits de los años noventa como “Come As You Are” de Nirvana, entre otros. Si viviste la época o te sientes nostálgico, vale la pena escaparte a Brooklyn para disfrutar de la noche al estilo de finales del siglo XX.



JAZZ


  • Bill’s Place

Este pequeño club de jazz en Harlem es una leyenda local. Con tan sólo 7 años de vida parece que lleve allí desde la edad dorada de este estilo musical. El lugar es increíble, pequeño y perfecto para ver de cerca a algunos de los mejores músicos de jazz de la ciudad. Su dueño, el Bill Saxton del nombre, sube al escenario los viernes y los sábados para deleitar al público con su saxo. 


LATINO


  • Bembe

Abierto los 7 días de la semana este club lleno de hamacas y con un ambiente caribeño es ideal si te gustan los ritmos latinos. Salsa, merengue, samba, rumba, reggaeton, calipso y percusión son los protagonistas de la pista de baile de esta discoteca tan alegre situada en pleno Williamsburg, el nuevo barrio de moda de NY. Es increíblemente multicultural y el precio no será la ruina para tu bolsillo.



BURLESQUE


  • The Slipper Room

Si sois fans de la gran Dita Von Teese y de un buen show de burlesque, The Slipper Room es vuestro lugar. Este vodevil picante mezcla los espectáculos de baile con la comedia y la elegante provocación vintage. ¡¡¡No os lo perdáis!!!


Los mejores planes para un viaje a Nueva York 

En esta sección, os indicamos los lugares que podréis visitar gratuitamente a lo largo del año.

Abyssian Baptist Church
  • Horarios: 9h-17h de lunes a viernes.
  • Dirección: 132 W 138th street, entre Malcom X Bd (Lenox Avenue) & Adam Clayton Powell Jr Bd (7th Avenue) , New York, NY.
  • Sitio Web: abyssinian.org


African Burial Ground
  • Horarios: 9h-17h de martes a sábado, de marzo a octubre.
  • Dirección: Duane Street, entre Broadway & Centre Streets, atrás de 290 Broadway, New York, NY.
  • Sitio Web: nps.gov/afbg/index.htm


AIA Center For Architecture


American Folk Art Museum
  • Horarios: 11h30-19h de martes a jueves y el sábado ; 12h00-19h30 el viernes ; 12h00-18h00 el domingo (cerrado el lunes).
  • Dirección: 45 W 53 street entre Fifth & Sixth Avenues, New York, NY.
  • Sitio Web: folkartmuseum.org



Charles A Dana Discovery Center


General Grant National Memorial
  • Horarios: le Memorial Visitor Center abre del miércoles al domingo de las 9h a las 17h.
  • Dirección: Riverside drive y 122nd street, New York, NY.
  • Sitio Web: http://www.nps.gov/gegr/index.htm


Henry Luce Nature Observatory


Hispanic Society of America
  • Horarios: 10h-16h30 de martes a sábado ; 13h-16h el domingo.
  • Dirección: Audubon Terrace Broadway entre las calles 155th &156th, New York, NY.
  • Sitio Web: hispanicsociety.org


Green Wood Cemetery


Museum at FIT (Fashion Institute of Technology)
  • Horarios: 12h-20h de martes a viernes, 10h-17h el sábado.
  • Dirección: Seventh Avenue y 27th street, New York, NY.
  • Sitio Web: fitnyc.edu


National Museum of the American Indian
  • Horarios: Todos los días de las 10h a las 17h, cierra los jueves a las 20h.
  • Dirección: 1 Bowling Green, entre State & Whitehall Streets, New York, NY.
  • Sitio Web: nmai.si.edu/visit/newyork


New York Public Library – Stephen A. Schwarzman Building
  • Horarios: Martes y miércoles de las 10h a las 20h ; lunes y de jueves a sábado de las 10h a las 18h ; domingo de las 13h a las 17h.
  • Dirección: 455 Fifth Avenue y 42rd Street, New York, NY.
  • Sitio Web: nypl.org/locations/schwarzman
  • Info: El aula The Rose Main Reading Room y el aula Blass Public Catalog Room están cerrados por el momento.


New York Public Library – Schomburg Center for Research in Black Culture
  • Horarios: de martes a jueves de las 10h a las 20h ; lunes, viernes y sábado de las 10h a las 18h ; cerrado el domingo.
  • Dirección: 515 MalcomX Bd y 135th street, New York, NY.
  • Sitio Web: nypl.org/locations/schomburg
  • Info: El centro está cerrado al público por el momento. Revisen el sitio internet antes de ir a visitarlo. 

Sotheby's
  • Horarios: dependiendo de las ventas en curso.
  • Dirección: 1334 York Avenue, 72nd Street, New York, NY.
  • Sitio Web: sothebys.com


St Patrick's Cathedral
  • Horarios: 6h30-20h45 todos los días, menos durante las misas. Hay visitas guiadas gratuidas a las 10h (revisen las fechas en el sitio web, una participación financiera es bienvenida).
  • Dirección: Fifth Avenue entre las calles 50th y 51th, New York, NY.
  • Sitio Web: saintpatrickscathedral.org

Staten Island Ferry
  • Horarios: 24h/24, no está gratuito, sólo cuesta lo de un ticket de metro.
  • Dirección: Battery Park, South street at Whitehall Street, New York, NY.
  • Artículo en MPVNY: http://www.mejores-planes-viaje-nueva-york.com/portafolio-de-mpvny-ferry-de-staten-island/
  • Sitio Web : siferry.com


Ranking de lugares para visitar


La ciudad de Nueva York (en inglés y oficialmente The City of New York) es la ciudad más poblada del Estado de Nueva York, de los Estados Unidos de América y la segunda aglomeración urbana del mundo. Es el centro del área metropolitana de Nueva York, la cual está entre las aglomeraciones urbanas más grandes del mundo. Durante más de un siglo, ha sido uno de los principales centros mundiales de comercio y finanzas. Nueva York está considerada como una ciudad global dadas sus influencias a nivel mundial en los medios de comunicación, política, educación, entretenimiento y moda. La influencia artística y cultural de la ciudad es de las más fuertes del país. Además, en ella se encuentra la sede central de la Organización de las Naciones Unidas, lo que la convierte en un importante punto de las relaciones internacionales. También tiene muchos sitios los cuales hay que visitar cuando se va a esta ciudad. ¿Cual no te quedarías sin visitar si vas?


- Times Square 
Es el corazón de neon de la ciudad y el centro de el distrito teatral. Hay un gran número de restaurantes, negocios, artistas callejeros, y obviamente, los teatros de Broadway.

- Estatua de la Libertad
El símbolo mas representativo de Nueva York, así como también el de los Estados Unidos. Las barcazas turísticas parten de Bowling Green, Castle Clinton. El precio de la entrada es: adultos $10, menores $ 4.  

- Central Park
El parque tiene grandes extensiones de zonas cubiertas por césped, plazas, un mini zoológico, una pista de patinaje sobre hielo, un teatro al aire libre, senderos para correr, andar en bicicleta, patinar, andar a caballo, y numerosas fuentes de agua y esculturas.

Puente de Brooklyn

Es el puente favorito de Nueva York y fue primer puente de suspensión de acero en el mundo. Puede cruzarlo caminando en unos 30 minutos. La vista es increíble.

- Edificio Empire State

Podrás ver una excelente vista de Nueva York desde el puesto de observación en el último piso. La entrada cuesta $11 adultos, $6 niños.

World Trade Center

Las torres gemelas eran los edificios mas altos de Nueva York y los segundos mas altos del mundo. El 11 de septiembre del 2001, un grupo de terroristas secuestraron dos aviones de línea, chocando contra ellas, derribándolas y destruyendo también 5 edificios más que pertenecían al mismo complejo. Alrededor de 2.900 personas perdieron sus vidas.

Catedral St. Patrick's

Es la Catedral Católica más grande de los Estados Unidos decorada con estilo gótico.

Rockefeller Center

Consiste de un conjunto de 19 edificios comerciales cubriendo una zona de 11 acres. Es también la capital industrial de las comunicaciones, donde se encuentra la casa central de la cadena de televisión NBC, algunas de las mas grandes editoriales (Time-Warner, McGraw-Hill, Simon & Schuster), y la agencia de noticias más grande del mundo, The Associated Press.

Chinatown
Camina sobre la calle Canal hacia la avenida Bowery y disfrute de los aromas del mercado de pescados y de frutas y verduras.


Edificio Chrysler
Obra maestra del Art Deco construída en 1930,que se ha convertido en una de las estructuras mas admiradas de Manhattan con sus gárgolas y sus puntas de acero inoxidable. Los turistas solo pueden visitar el lobby.
   
Toro a la carga

Este toro de bronce de 7.000 libras (2.800 kg.) representa el optimismo en Wall Street.

Terminal Grand Central

Es una magnifica estación de trenes. En el pabellón principal usted podrá observar pintado en le techo un mapa celestial de las constelaciones del zodiaco. Hay restaurantes y negocios en su interior. Los trenes van hacia el norte del estado de Nueva York y los estados de New England.

Ferry a Staten Island
Bowling Green. Ofrece un viaje gratis que dura aproximadamente unos 20 a 30 minutos a través del puerto de New York desde donde podrá ver una excelente vista de la Estatua de la Libertad y de los edificios de Manhattan. 
 
Lincoln Center

Es el centro de las artes más grande del mundo. Los tres edificios principales están agrupados alrededor de la fuente de agua central y son: El Teatro del estado de Nueva York, las instalaciones del Ballet de Nueva York y de la Opera de Nueva York. El Metropolitan Opera House es donde se presentan los cantantes de opera y los bailarines de ballet clásico, y en el Avery Fisher Hall, ensaya y se presenta la Orquesta Filarmónica de Nueva York.

Edificio Flatiron

Fue el primer rascacielos de Nueva York. Fue construido en 1903 y es famoso por su diseño triangular.

Radio City Music Hall

Durante todo el año se llevan a cabo conciertos, presentaciones, eventos especiales y su característica fiesta para Pascuas y Navidad.

Parque Washington Square
Este parque es frecuentado por los estudiantes de la Universidad de Nueva York, músicos callejeros, patinadores, payasos, cómicos, jugadores de ajedrez, calienta sillas que observan lo que ocurre alrededor. En el sector norte de la plaza observará un arco en memoria a Washington.


Museo Naval y Aeroespacial (Portaviones Intrepid)

Este portaviones participó en la segunda guerra mundial y ahora es un museo. El precio de las entradas es: Adultos $13, Menores $6.

Soho

Al sur de la calle Houston. Este vecindario es considerado la casa de los artistas liberales-chic, boutiques chic, enormes departamentos y restaurantes.

Little Italy

Pegada a Chinatown, la extensión de Little Italy ha quedado limitada a la calle Mulberry, sin embargo, mantiene su encanto con sus fabulosos restaurantes y el sentimiento italiano en el aire.

Strawberry Fields

Central Park West y la calle 72. Homenaje a John Lennon.

Museo Guggenheim

Edificio en espiral diseñado por Frank Lloyd Wright que contiene una de las colecciones privadas mas valiosas del siglo 20 (donación sugerida $12).

Naciones Unidas

Naciones Unidas, símbolo de la unión mundial. Visitas guiadas diariamente (adultos $8,50).

Esfera del World Trade Center

Bowling Green. Esta escultura estuvo en la plaza del World Trade Center durante tres décadas como símbolo de la paz mundial. Fue dañada durante los trágicos eventos del 11 de Septiembre pero permanece como símbolo de esperanza y homenaje a las vidas que se perdieron ese día. La llama eterna fue encendida el 11 de Septiembre del 2002.

Casa de Gobierno de la Ciudad (City Hall)

Casa de gobierno de la ciudad de Nueva York. El alcalde actual es Bill de Blasio.

Union Square

Parque ideal para relajarse y descansar ubicado en el Greenwich Village. Los fines de semana hay ferias de granjeros.

Catedral St. John the Divine

A pesar de estar en construcción, es la Catedral Gótica más grande del mundo.

- Museo de Ellis Island

Frente a la Estatua de la Libertad. Actualmente convertida en un museo, la Isla de Ellis fue la puerta de entrada para unos 12 millones de inmigrantes entre los años 1892 y 1924.

Chelsea
Con el transcurso del tiempo se ha convertido en una de las zonas de mayor concentración de la comunidad gay.

East Village

El East Village es el centro las artes liberales. Sobre la calle St. Mark’s Place se pueden hacer tatuajes o body piercing, o comprar una variedad de artículos como cd's, ropa usada, lentes baratos, ropa de diseñador, etc. La variedad es asombrosa y muy entretenida. La vida nocturna es activa con un gran número de restaurantes, pubs y lugares donde tocan bandas.

South Street Seaport

Antiguo muelle donde aún se encuentran varios barcos antiguos convertido en centro comercial. Los negocios y restaurantes que ocupan esta área del puerto han creado -en espíritu y actividad- una versión contemporánea de la histórica comunidad portuaria.

- Greenwich Village
Es ideal para pasear, ir de compras, o tomar un café.

- Bolsa de Comercio

Es el corazón de las finanzas; billones de dólares en acciones son comercializadas diariamente.

Tribeca
Tribeca es el hogar de la nueva generación de artistas y de las inversiones de Robert de Niro como su restaurant (Tribeca Grill en 375 Greenwich St.) y su empresa y producción de películas.

- Lower East Side

La Segunda Avenida es famosa por la variedad de restaurantes étnicos: Caribeño, Ucraniano, Ruso, Chino, Yemenita, Italiano, Japonés, Tibetano, Mejicano e Israelí. Al este de la calle 6 entre la Primera y Segunda Avenida está el "Little India" o pequeña India de Manhattan donde hay una decena de restaurantes.

Hotel Chelsea

Celebridades y artistas renombrados como Mark Twain pararon en este hotel; también músicos contemporáneos como Bob Dylan, Janis Joplin, Leonard Cohen, Jim Morrison, Dee Dee Ramone y Patti Smith lo hicieron su hogar. El Chelsea también se hizo trágicamente famoso por ser el lugar donde Sid Vicious (bajista de los Sex Pistols) mató a su novia Nancy.

- Banco de la Reserva Federal

Uno de los 12 bancos regionales de la reserva que opera como banco central para otros bancos de Estados Unidos. Almacena docenas de billones de dólares en barras de oro. Puede tomar una visita guiada gratis de 45 minutos de lunes a viernes de 10:30 am a 2:30 pm.

No hay comentarios:

Publicar un comentario